Cómo funciona una cámara séptica para un tratamiento eficiente de aguas residuales
Seguramente en muchas ocasiones se escuchan o leen referencias a las cámaras sépticas, sin embargo pocas personas saben de qué se trata realmente y cuáles son sus características. Por eso es importante revisar a qué hace alusión este concepto tan utilizado.
Tabla de contenidos
Toggle¿Que es una cámara séptica?
Una cámara séptica es una estructura realizada en materiales de construcción tradicional o polietileno, que tiene como objetivo tratar las aguas residuales de viviendas, hoteles, hospitales, etc. Su principal función es la separación de líquidos cloacales, químicos y residuos con el objetivo de lograr su correcta degradación y por último el envío la red del alcantarillado.
Técnicamente se trata de una especie de recipiente sellado herméticamente, que recoge las aguas servidas. Generalmente, se utilizan en sitios o edificaciones donde esas aguas no pueden ser redirigidas a un alcantarillado externo. Se recurre a este tipo de mecanismos para evitar la contaminación ambiental.
¿Cómo funciona una cámara séptica?
El funcionamiento se basa en tres etapas:
Decantación
Los sólidos sedimentables caen al fondo formando lodos, mientras que los flotantes (grasas y espumas) suben a la superficie.
Digestión anaeróbica
En ausencia de oxígeno, bacterias anaerobias degradan parcialmente la materia orgánica, reduciendo el volumen de lodos y generando gases (como metano y CO₂).
Clarificación
El líquido intermedio, relativamente libre de sólidos, pasa a un segundo compartimento o filtro, o es conducido a un pozo absorbente o campo de infiltración para su tratamiento final.
¿Para qué sirve la cámara séptica?
La principal utilidad de una cámara séptica es que sirve para la disposición de aguas residuales. Se trata de un método simple, seguro y conveniente. Por otro lado, su mantenimiento es sencillo igual que su instalación.
Por su parte, su costo es relativamente económico al mismo tiempo que ofrece la seguridad de un buen tratamiento. En general, la función de las cámaras sépticas es recoger todos los desechos que dejan el drenaje del baño, el lavaplatos y los desagües en general. Suplen de esta manera, la falta de limpieza periódica que hace que se tapen por el cúmulo de residuos. De no contar con un sistema de este tipo, en poco tiempo los desagües dejan de funcionar correctamente.
La función más difícil de una cámara séptica es desintegrar residuos sólidos. En esos casos, es cuando los microorganismos se encargan de “devorar” los desechos y hace que disminuyan drásticamente de tamaño. Una vez descompuestos, los mismos son transformados a estado gaseoso (dióxido de carbono).
Específicamente las cámaras sépticas fabricadas a base de polietileno poseen ventajas adicionales:
- Son más livianas que las fabricadas con materiales tradicionales
- Son fáciles de transportar e instalar
- Existe una gran variedad de modelos y tamaños de acuerdo a las necesidades específicas
- Resultan más económicas
- Son altamente resistentes a la oxidación así como a los procesos químicos naturales dentro del tanque séptico.
- Posee tapa rosca lo que facilita su inspección
- Es más durable sin riesgo de filtraciones ni malos olores
Por lo general, este tipo de instalaciones cuentan con un determinado tiempo de garantía. Vienen con distintas capacidades y ya listos para ser utilizados.
También se denominan fosas sépticas. Son muy habituales en zonas rurales, que no cuentan con sistemas de alcantarillado tradicionales ni redes cloacales. Las prefabricadas también se pueden utilizar como soluciones temporales.
Para crearlas se debe excavar un pequeño pozo y construir dentro de él un tanque hacia el cual drenen las aguas residuales que se generan en la vivienda o construcción. Existen fosas sépticas de una o dos cámaras. Cada una funciona de manera diferente.
De una sola cámara:
Las aguas grises entran por una tubería hasta la fosa donde se decantan y sedimentan. Luego realizan todo el proceso antes descripto.
De dos cámaras:
Durante el proceso de decantamiento y sedimentación en la primera cámara, los efluentes decantados pasan a la segunda cámara. A pesar de que no están del todo depuradas, ya que todavía poseen gérmenes bacterianos ya tuvieron un proceso de pre tratamiento que posibilita eliminar un 30% de la contaminación carbónica.
Esto permite, luego, evacuar el agua de la segunda cámara hacia drenes de cerámica, pozos negros, campos de riego, lechos de arena o mini estaciones de depuración que emplean filtros bacterianos. En ciertos países, esto no está autorizado para evitar la contaminación, los malos olores y otras complicaciones.
Para mejorar el funcionamiento de una cámara séptica es conveniente:
- Aspirar periódicamente los residuos acumulados. Se debe calcular que solo la mitad de los sólidos se descomponen y desaparecen. Por ello, es necesario realizar esta tarea de mantenimiento.
- Asegurar una profundidad mínima de un metro para que se separen de manera adecuada el cieno y las espumas. Se deben sumar unos 20 a 50 centímetros de zona libre superior.
- Evitar al máximo el ingreso de agua de lluvia, el exceso de agua puede resultar negativo sobre las bacterias activas dentro de la fosa.
- Asignar un punto de ventilación para que puedan escapar los gases producto de la actividad bacteriana.
Tipos de cámaras sépticas
Tradicionales construidas in situ
Hechas de mampostería o hormigón armado. Requieren diseño técnico según el Código de Edificación local
Prefabricadas de plástico o PRFV
Fáciles de instalar, livianas y resistentes a la corrosión. Su diseño debe cumplir los requisitos de organismos como OPDS (Buenos Aires) o entes municipales.
Biodigestores
Son cámaras sépticas optimizadas que generan biogás a partir del tratamiento de efluentes. Se utilizan en viviendas rurales, establecimientos agropecuarios y emprendimientos ecológicos.
Parámetros técnicos recomendados
- Volumen mínimo: 180 litros por habitante
- Cámaras: mínimo dos compartimentos
- Vida útil: 15 a 30 años según mantenimiento
- Mantenimiento: extracción de lodos cada 2 a 5 años, dependiendo del uso y diseño
Normativa y regulación en Argentina
La instalación de cámaras sépticas está sujeta a:
- Códigos de Edificación municipales
- Normas IRAM 13901 y 13903 sobre diseño y construcción
- Requisitos ambientales de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Autorizaciones específicas en zonas rurales o con napas altas (ej.: OPDS en provincia de Buenos Aires)
Ventajas del uso de cámara séptica
- Solución económica y eficiente en áreas sin cloaca
- Bajo mantenimiento con diseño adecuado
- Minimiza el riesgo sanitario y la contaminación
- Puede combinarse con biofiltros o humedales artificiales para mayor eficiencia
Aplicaciones comunes
- Viviendas rurales o suburbanas
- Escuelas y hospitales alejados de centros urbanos
- Obras temporales y campamentos
- Clubes de campo, quintas y barrios cerrados
Diferencia entre cámara séptica y cámara de inspección
A diferencia del concepto de cámara séptica, las cámaras de inspección tienen como objetivo servir de puntos de acceso de las redes de alcantarillado. Esto es para revisar el estado de las tuberías y de los colectores; además para realizar tareas de limpieza cuando se encuentran obstruidas.
La misma se trata de una herramienta fundamental de la plomería. Es porque resulta ideal para supervisar, sin dificultad, las condiciones de lugares de difícil acceso como son los pozos ciegos o tuberías de drenaje. Las prefabricadas son un accesorio fundamental al momento de instalar una red de alcantarillado particular.
En tanto, la cámara séptica es un elemento hermético e impermeable que tiene como objetivo que los líquidos permanezcan un determinado tiempo dentro de ellos para ser procesados. Cabe señalar que, entre otras cosas, su mantenimiento debe ser hecho por expertos; ya que los gases que libera pueden resultar peligrosos y causar desmayos, accidentes y hasta explosiones.
Para asesoramiento y más información, contactanos, somos expertos en gestión de residuos. Contamos con servicios de tratamiento y retiro de residuos industriales, limpieza de cámaras sépticas, tanques insudtriales, plantas de tratamiento y más, evacuaremos todas tus dudas.