Cómo funciona una planta de tratamiento de efluentes cloacales y las razones por la que su mantenimiento es esencial
El agua es un recurso esencial e insustituible para la vida terrestre. Aun así, la creciente edificación, industrialización y la suba de la población llevan a un crecimiento sostenido en la generación de aguas residuales. Estas, contaminadas con diferentes sustancias, pueden causar efectos catastróficos en el medio ambiente y la salud.
Tabla de contenidos
ToggleEs allí donde las estaciones depuradoras libran un rol central en la preservación y conservación del recurso y entender cómo funciona una planta de tratamiento de efluentes cloacales se vuelve clave para asegurar su mantenimiento. Su ocupación es nada menos que la de realizar una modificación sobre el líquido que puede generar un establecimiento industrial o un complejo de viviendas grande, separando las aguas residuales de los residuos sólidos urbanos, arenas y grasas que frenan la oxigenación habitual del agua.
Este tipo de sistemas son ideales para trabajos que precisan del vaciado, higiene y desobstrucción de líquidos, sólidos y sedimentos acopiados en tuberías y estructuras subterráneas. De alta eficiencia y versatilidad, permiten hacer labores de forma ágil y altamente precisa.
¿Qué es una planta de tratamiento?
Al usar agua en una industria o ciudad, se le envían contaminantes y demás sustancias que consiguen perturbar el progreso de la vida en el medio acuático. Por eso, es esencial que las aguas cloacales e industriales sean tratadas de manera eficaz previo a ser devueltas a la naturaleza.
Una de las preguntas más habituales en este sentido es saber qué es una planta de tratamiento de efluentes líquidos, igual identificada como estación depuradora de aguas residuales. Trata de un conjunto de estructuras y métodos que dejan quitar la carga contaminante de un agua cloacal o industrial antes de su reutilización o vertido en aguas como mares y lagos.
Procesos del tratamiento de efluentes
Previo a ser tratadas, las aguas residuales pasan diversos métodos que se conocen como procesos del tratamiento de efluentes. Primero, por un sector de cámara, que paraliza los residuos domiciliarios que pueden afectar la planta. Estos materiales son compactados y enviados a contenedores. Luego, a través de la aireación, se consigue que las grasas trepen y floten, a la vez que las arenas sedimentan. Algo que permite barrer las dos y tratarlas de manera puntual para su siguiente disposición.
El líquido es enviado a un sedimentador, donde queda un tiempo suficiente como para que la materia en suspensión se arroje al fondo. Tras esto, se quitan esos lodos con barredores de fondo y de superficie, e igualmente pasan un tratamiento específico.
Después, está el tratamiento biológico aeróbico de desinfección del agua, que convierte la materia orgánica en lodos biológicos o biomasa, eliminando microorganismos. Por último, se realiza la clarificación, que reside en dividir el líquido tratado de la biomasa, para que esta vuelva al procedimiento biológico.
Tipos de planta de tratamiento de efluentes
Las plantas cumplen un rol central en la purificación y gestión del agua en diversos contextos. Veamos los principales tipos de planta de tratamiento de efluentes que se destacan, de acuerdo a su sector:
Plantas Separadoras de Grasas de cocinas e industrias de preparación de alimentos, que se extraen de la superficie para que no se sature el mecanismo y funcione adecuadamente.
Plantas que separan el Hidrocarburo del agua, o plantas de tratamiento Sedimentadoras de barro o que hacen el proceso para extraer barro de cámaras Decantadoras.
Otro tipo de plantas de tratamiento son las de los vertidos más habituales que encontramos en la ciudad, los Efluentes Cloacales. Estas estaciones periódicamente sedimentan barro en el fondo, algo que hay que extraer para su buen funcionamiento.
En este sentido, nuestras soluciones para la higiene de plantas de tratamiento se adecuan a cada necesidad del cliente, de acuerdo a las propiedades de los fluidos generados por la actividad.
Limpieza y mantenimiento de las plantas de tratamiento
El funcionamiento eficaz y permanente de la limpieza y mantenimiento de las plantas de tratamiento de líquidos residuales es clave para asegurar que se cumpla su fin de forma efectiva. Estas son instalaciones que se dedican 100% a la depuración de aguas, con la intención de reducir visiblemente la marca de las actividades humanas en el ambiente y las aguas naturales. Por ese motivo, es fundamental hacerles operación y mantenimiento para que su funcionamiento sea óptimo y se extienda su utilidad.
En este sentido, la operación reside en un total de ejercicios y evaluaciones continuas de parámetros relevantes para asegurar un efectivo funcionamiento de la planta. El mantenimiento es la acción de algunas tareas con una periodicidad establecida para mantener en correcto estado las instalaciones de la planta de tratamiento.
De acuerdo a la necesidad, puede ser de tipo preventivo, uno de los más sugeridos que radica en una revisión periódica de los equipos o correctivo., que consiste en hacer el mantenimiento tras producirse una falla.
En Global Sur brindamos servicios completos de higiene y mantenimiento para plantas de tratamientos de aguas residuales, incluyendo todo lo que implica la labor. Desde un servicio de Desagote de planta de tratamiento, pasando por la extracción de los barros que quedan sedimentados en el fondo y por último un hidrolavado de la planta para que esté en condiciones óptimas para volverla a su funcionamiento.
Beneficios ambientales
Al reutilizar aguas residuales previamente tratadas, los beneficios ambientales se potencian generando:
- Ahorro en el sector agrícola y ganadero: consumo más importante en el área es el agua que se usa para el riego de cultivos y el beber del ganado, por eso es clave el uso del agua residual tratada dado que genera un menor costo que el agua habitual.
- Reúso en el sector urbano: esta saca ventaja a través de las actividades comerciales y de industria que no demandan agua potable, como el uso de líquidos de calderas, áreas de enfriamiento, turbinas y más.
- Ventajas en el medioambiente: las aguas residuales tienen que devolverse a los ríos, lagos y mares para seguir su ciclo y así prevenir la modificación de los ecosistemas. Su reúso permite reducir la contaminación ambiental y aminorar el riesgo para la salud pública.
Nos especializamos en los servicios de limpieza y mantenimiento preventivo de plantas de tratamiento proveyendo soluciones completas, de calidad y rentables. Contamos con absoluta experiencia y estamos al alcance para asesorarte. Consúltenos sus dudas o solicítenos presupuesto.